Menorca: 17 Planes Alternativos y Diferentes

Menorca es un paraíso en todos los sentidos, con muchas cosas distintas por ofrecer, por eso me gustaría que descubrieras otra cara diferente de la isla, más íntima, singular y alternativa. Te propongo disfrutarla desde otro punto de vista, fuera de los circuitos turísticos tradicionales, las típicas visitas y las rutas de calas y playas. A continuación te dejo mis planes especiales para realizar en Menorca.

Descubre Menorca Alternativa

Camí de Cavalls

Recorre el Camí de Cavalls, este singular sendero histórico que recorre Menorca desde tiempos de Jaime II para defender a caballo el perímetro de la isla. Es una senda muy bien conservada que te lleva a los rincones más remotos y bellos de Menorca. Un total de 185km, divididos en 20 etapas, que dan la vuelta a la isla, y que se pueden recorrer haciendo senderismo, a caballo o en bicicleta.

Es Castells

Conoce Es Castells un bonito pueblo muy cerca de Mahón en el que recordar el pasado inglés de Menorca y disfrutar de su lindo puerto.

Faro de Menorca
Faro de Artrutx
Faro de cavallería
Faro de Menorca

Los mejores Faros de Menorca

Visita sus faros, ya sea el faro de Cavallería, el faro de Nati, el de Artrutx o el Faro de Favaritx, éste último rodeado por un paisaje increíble formado por rocas de pizarra negra.

Binibeca el Vell

A poco menos de 20 minutos de Mahón encontrarás Binibeca, un pequeño pueblo blanco de pescadores por el que pasear, tomar algo y sobretodo hacer fotos muy instagrameables.

Lithica

Lithica, es en sí toda una experiéncia . Esta cantera reconvertida, en jardín museo al aire libre, es una de las visitas más estimulantes y diferentes que podrás realizar en la isla. Te sentirás como Indiana Jones, realmente la visita merece la pena.

Lithica Menorca
Menorca
Lithica
Lithica Menorca

Es Mercadal

Es Mercadal, Situado en el centro de la isla, este pequeño pueblo de interior merece una parada obligada porque posee múltiples encantos como su coqueta plaza, sus típicas casas blancas con las puertas y ventanas en verde, sus tradicionales pastelerías donde comprar unas ricas ensaimadas y su agradable comercio local. Otros pueblos que visitar, Ferreríes, Fornells, Cales Fonts…

Quesería de Subaida

Realiza la visita guiada a la Quesería Menorquina de Subaida. De los dueños de El Caserío, esta quesería ofrece diversas visitas guiadas por su granja, elije la que más se adapte a tus gustos. Podrás seguir todos los pasos de la elaboración del queso, visitar sus vacas, cabras, incluso darle biberón a un ternero y realizar una degustación de sus productos.

Granja Subaida
Quesería Menorquina
Menorca
Quesería Subaida

Talatí de Dalt

A sólo 4 km de Mahón podrás visitar el poblado Talaiótico de Talatí de Dalt, uno de los poblados prehistóricos más importantes de la isla. Este poblado destaca por el buen estado de conservación de sus cuevas naturales, el talaiot central, el santuario con la taula y diversas salas con columnas y cubierta de piedra datadas del S.III a.c la hora del atardecer, es una hora mágica para su visita por la calidez de la luz. Lo encontrarás abierto de abril a octubre de 10h a 20h y el precio de la entrada es de 4€ por persona.

Bodegas Binifadet

Visita la Bodega Menorquina Binifadet, donde podrás disfrutar de los mejores caldos, conectarte con el campo menorquuín, conocer el proceso de elaboración de los vinos y descorchar una botella en un bonito entorno, con un ambiente en perfecta armonía. Una experiencia muy completa en la que conocerás el vino de la isla.

Quesería Lluriach

Situada al norte de la isla y muy cerca del faro de Cavallería la familia Lluriach siguiendo con la tradición te invita a visitar su casa-tienda, dónde puedes comprar el mejor queso artesano de Mahón km0 y a muy buen precio.

San Juan en Ciudadella

No te pierdas las Fiestas de San Juan en Ciudadella, los días 23 y 24 de junio podrás disfrutar de esta celebración. Verbenas, comida y bebidas, fuegos artificiales… Aunque aquí los caballos de pura raza menorquina y sus cabriolas, son los protagonistas. Éstos junto con sus jinetes vestidos a la antigua usanza y ante una multitud enfervorizada ponen al público en pie con “el Jaleo” momento en el que los caballos entran a la plaza saltando y caminando a 2 patas mientras que suena la banda de música.

Quesería de Menorca
Granja Lluriach
Familia Lluriach Menorca
Quesería Menorca

Paseo en barco por Menorca

Si el tiempo y la mar no te acompañan no lo recomiendo, pasarás un mal rato. Pero si el sol luce y la mar está en calma es una experiencia totalmente diferente conocer la isla desde el mar. Así que escoge la excursión que más te guste y disfruta del litoral.

Monte Toro

Sube al Monte Toro, este monte es el punto más alto de la isla, unos 358 metros desde donde en un día claro podrás ver toda la isla. En la cima encontrarás el Santuario de la Virgen de Toro regentada por unas monjas franciscanas. Puedes ir a pie en bicicleta o en coche tomando la carretera desde Es Mercadal.

Binibeca
Pueblo Pescadores Menorca
Urbanización Binibeca
Binibeca

Pont den Gil

Ver atardecer en Pont den Gil, disfruta de tu tiempo de vacaciones y saborea uno de los mejores atardeceres de la isla en Pont den Gil. Este puente natural creado por la fuerza del mar y el viento, es un lugar idóneo para disfrutar de la puesta de sol. Situado en la parte Oeste de la isla, en la Urbanización Cala en Blanes donde puedes aparcar. Te recomiendo llegar con media hora de antelación para dar una vuelta y escoger tu perspectiva favorita de este puente natural.

La senda de la luz

Una ruta por los 7 faros que nos invita a descubrir la diversidad de los paisajes que nos ofrece el litoral insular. Recorre el Faro de Favàritx, Faro de Cavalleria, Faro de Punta Nati y Faro de Ciudadella, Faro de Artrutx, Faro de la Isla del Aire y Faro de San Carlos.

Atardecer en Pont D'en Gil
Pont d'En Gil
Atardecer en Menorca
Pont D'en Gil

Miradores de Menorca

Contempla el cielo de Menorca, la isla es destino starlight, lo que significa que puedes disfrutar de su cielo nocturno todo el año. Sólo tienes que mirar hacia el cielo y alejarte de la contaminación lumínica. Los miradores Cap d’en Font, Torre d’en Galmés o Son Catlar son alguno de los más destacados de la isla, especialmente para ver las lágrimas de San Lorenzo.

Lôac en Alaior

En este centro cultural encontrarás piezas de artistas de fama mundial Joan Miró, Jaume Plensa, Marina Abramovic, Antonio Saura o Antoni Tápies. Una fantasía hecha realidad.

Menorca tiene mucho más que playas de postal. Hay otra isla esperando, más tranquila, más auténtica, llena de planes diferentes que invitan a descubrirla a otro ritmo. Como recorrer un tramo del Camí de Cavalls, sintiendo cómo el paisaje cambia a cada paso. O ver el atardecer desde un rincón poco conocido, sin más compañía que el sonido del mar.

Si tú también buscas ese lado menos previsible de Menorca, ese que se saborea con calma y se recuerda con el corazón, cuéntamelo en comentarios ¿Has vivido alguno de estos planes? ¿Cuál te apetece probar? ¿Tienes algún secreto menorquín que quieras compartir?

Y si quieres seguir descubriendo la isla conmigo, día a día y paso a paso, te espero en Instagram. Allí seguimos la conversación, compartimos rincones y, sobre todo, celebramos esa forma de viajar que no tiene prisa, pero sí mucha alma.

Menorca tiene mil caras y yo quiero que descubras las menos conocidas.
¿Te atreves a salir de los caminos habituales y explorar la isla de una forma diferente? Hay mucho más esperándote en la guía completa, ¡no te lo pierdas!

Una guía diferente para descubrir Menorca

Sigamos descubriendo la isla junt@s.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *