El Desembarco de Villajoyosa, una Noche Mágica.

Villajoyosa es uno de mis pueblos favoritos de la Costa Blanca.

Me gustan sus gentes de carácter natural, abierto y jovial, me gustan sus tradiciones, sus playas y su deliciosa gastronomía. Me gusta que hayan mantenido sus costumbres, que cuiden su patrimonio y que respeten su esencia, la esencia de un pueblo marinero.

Aunque es una ciudad grande y turística, Villajoyosa se mantiene fiel a su naturaleza, la de un pueblo en conexión con el Mediterráneo. Un lugar que cuenta con una amplia historia, por el que han pasado fenicios, romanos, íberos… una villa que mira al mar, un pueblo pesquero y chocolatero… cuyo nombre en valenciano ya lo dice todo la Vila Joiosa o lo que es lo mismo la Ciudad Feliz.

Son muchos los motivos por los que debes visitar Villajoyosa, pero hay uno en concreto, que es único y especial, y que sólo podrás encontrar aquí: el Desembarco de Villajoyosa. Un espectáculo sensorial que pone patente la relación tan especial de esta ciudad con el mar.

La Nit del Desembarc

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional desde 2003 y se celebran cada año del 24 al 31 de Julio desde 1694. Momento en el que los habitantes de La Vila salen a la calle para festejar sus fiestas; en las que no falta pólvora, música, brillo y un ambiente acogedor. Un evento que combina a la perfección tradición, historia, pasión, sentimiento y fiesta.

La historia detrás de las Fiestas de Santa Marta

Cuenta la historia, que la mañana del 29 de julio de 1538 el pueblo de Villajoyosa se alzó en contra de los piratas berberiscos para defender su hogar, en una batalla que se sigue representando fielmente año tras año.

Aquella mañana de 1538 los cristianos viendo el inminente peligro, se preparan para la lucha; clamando al cielo, se encomiendan a Santa Marta pidiendo una intercesión divina ante el inminente saqueo de la villa por parte de los berberiscos.

Santa Marta aparece y obra el milagro, auxilia al pueblo vilero del ataque bereber, promoviendo un vendaval tan fuerte que devuelve mar a dentro a los musulmanes, liberando así a los habitantes de Villajoyosa.

En agradecimiento el pueblo proclamó Patrona a Santa Marta y en su honor cada año se celebran Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa, en las que se representa este hecho histórico y su singular Desembarco.

Carrer La Mar
Bajada Cristiana
Bajada Cristiana
Playa Centro
Desembarco Villajoyosa
Playa Centro

Fechas y programa de las Fiestas de Moros y Cristianos

Esos días la Villajoyosa hace honor a su nombre más que nunca, la música lo envuelve todo. Más de 500 bandas recorren las coloridas calles de la población el 24 de julio en su presentación, la entrada de bandas. Los días 25 y 26 por la tarde se realizan los desfiles de las tropas moras y cristianas, donde las 22 compañías, 11 moras: Beduinos, Piratas Berberiscos, Tuareg, Moros del Ryff, Negros, Artillería del Islam, Moros de Capeta, Moros Mercaders, Artillería Mora, Moros Pak-kos y la Guardia Negra, y 11 cristianas: Catalans, Artillería Cristiana, Contrabandistes, Pirates Corsaris, Destralers, Llauradors, Almogávers, Marinos, Caçadors, Voluntaris y Pescadors, lucen su opulencia y boato previo a la entrada de los reyes moros y cristianos en el pueblo. Seguidamente es la presentación de las tropas moras a su rey y la Embajada Beduina.

El día 27 tiene lugar el acto conocido como el Alijo de Contrabandistas y Piratas que concluye con la Embajada Contrabandista, a la que le sigue un segundo desfile moro y la Presentación de los Beduinos al rey moro y la embajada beduina. Actos en los que tanto Contrabandistas como Beduinos se ofrecen a sus respectivos reyes para ayudarles a conseguir sus objetivos, defender o conquistar La Vila.

Una vez presentados todos los protagonistas llega el ansiado momento La Noche del Desembarco, una noche mágica y épica, a la espera del desembarco de los moros y su embajada, repleta de fuegos artificiales, luces, música y color, que concluye la mañana del 28 de julio con la llegada de las tropas moras a la ciudad.

Villajoyosa estará en manos moras hasta la tarde, momento en el que se realiza la Embajada Cristiana y la posterior Reconquista del Castillo. Para después ambos bandos dirigirse a la Iglesia de la Asunción en un acto de gratitud y agradecimiento.

El 29 de julio se celebra El Día de Santa Marta, patrona de la villa tras el desembarco ocurrido en 1538. Por la mañana tiene lugar una Misa Mayor, por la tarde una procesión en agradecimiento y por la noche tiene lugar un espectacular castillo de fuegos artificiales.

El día 30 se celebra un concurso de paellas y el 31 un desfile de carrozas infantil que ponen punto y final a la semana grande de la ciudad.

Estas fiestas, que tienen 3 siglos de antigüedad, representan uno de los momentos de máximo esplendor de la ciudad. Todos sus habitantes participan, formando parte de la historia viva del lugar, en el que se honra su pasado y se muestra el orgullo y el sentir de pertenecer a este municipio.

La Nit del Desembarc
Fiestas Moros y Cristianos Villajoyosa
Villajoyosa en Fiestas
Fiestas Villajoyosa
La Vila en Fiestas
Fiestas Villajoyosa

Qué es el Desembarco de Villajoyosa, su historia y por qué es tan especial.

El origen del Desembarco y la defensa de Villajoyosa

Hace mucho tiempo las costas de Villajoyosa eran escenario de miedo y vigilia. En el siglo XVI Villajoyosa estaba constantemente amenazada por los ataques de los piratas berberiscos que surcaban el Mediterráneo provenientes de África para saquear, capturar prisioneros, violar a las damas y sembrar el terror.

La tradición oral cuenta que la madrugada del 28 de julio de 1538 un gran flota berberisca intentó asaltar Villajoyosa. Sin embargo los vigías del pueblo dieron la voz de alarma a tiempo. Ese día el pueblo de Villajoyosa se despertó sobresaltado por las campanas que indicaban un inminente peligro. Más de 40 galeras sarracenas lideradas por el pirata Zallé Arraez se acercaban por el mar con la intención de conquistar la costa vilera.

La unión del pueblo de La Vila fue de vital importancia, hombres y mujeres valerosos que aunaron sus fuerzas ante la inminente invasión para combatir al enemigo, consiguiendo rechazar el ataque.

El Desembarco escenifica la llegada de las galeras berberiscas a la costa de Villajoyosa para su conquista y la lucha de los habitantes de La Vila por defenderla.

La batalla se fraguó con el triunfo de los cristianos, que lograron tras no mucho sufrimiento y gracias a la intercesión milagrosa de Santa Marta, imponerse a los piratas. Este hecho se convirtió en todo un símbolo de identidad para los habitantes de Villajoyosa, marineros y agricultores que unidos supieron defender su tierra frente al temible enemigo.

De ahí nacen las fiestas y cada julio, Villajoyosa revive aquel episodio de moros y cristianos y su espectacular Desembarco. Unas fiestas que son el recuerdo de un pueblo que se defendió a sí mismo con valentía.

Desembarco
Fiestas Moros y Cristianos de Villajoyosa
Desembarco
Arcabucera

El Desembarco de Villajoyosa, cómo yo lo viví en primera persona

Son las 3:00h de la mañana de la madrugada del 28 de Julio, es la noche más esperada del año en La Vila. Las calles están repletas de gente que baila y ríe mientras esperan ansiosas lo que está por llegar.

Las compañías cristianas, llenas de orgullo se van preparando para desfilar por las calles de la ciudad, es su momento, el momento en el que los cristianos campan a sus anchas por el pueblo llenos de honra para defender su hogar.

A esa hora las compañías moras se dirigen al puerto, van a embarcar en las naves que simulan el ataque bereber en la noche más mágica del año.

Después de una calurosa noche de fiesta, ataviados con chilabas, acompañamos a una de las compañías en su recorrido por las calles de Villajoyosa hasta la Plaza de La Generalitat para bajar por la Costera La Mar hasta la playa.

Tras la señal de alarma, una tras una, las distintas compañías cristianas muestran sus pasos mientras descienden a la playa, donde la música de los tambores y las luces de las antorchas junto con la luna ambientan la velada.

La llegada a la playa es impactante, el despliegue que realiza el pueblo en la recreación del desembarco es pasmoso, así como su total implicación.

Tras descender la cuesta, llegamos al campamento cristiano ubicado en la playa, parece un pequeño oasis de tiendas de campañas rayadas. No es un simple punto de reunión, es una pequeña ciudad efímera hecha de estandartes, repleta de armas, pólvora y hogueras que caldean la noche.

Nuestros sentidos se agudizan, la música, los tambores, el olor a salitre, la luz tenue de la luna acompañada por el rumor constante de las olas, que dan lugar a esa mezcla de nervios y de tradición, que sólo se entiende cuando se vive en primera persona.

Los Reyes Cristianos, vestidos con sus majestuosos trajes con capa y corona, y acompañados por su séquito real toman posesión de su castillo. Expectantes ante lo que la noche acontece.

La madrugada se prevé larga, se palpa la tensión, estoy en la arena junto a los cristianos, donde cada compañía, ataviada con su ropa de gala ultima detalles antes de la batalla. Todos saben que pronto la calma se romperá con el toque de alarma general.

Desembarco Villajoyosa
LLegada mora
Noche de Pólvora
Fiestas Villajoyosa

Tenemos los ojos puestos en el mar, este guarda un silencio extraño, como si supiera lo que está a punto de suceder. De pronto, a lo lejos, se divisan unas pequeñas siluetas sobre el agua, son las naves moras que se acercan a la costa.
Al instante se oyen cañonazos y gritos de guerra, redobles de tambores y disparos de arcabuz que abren la batalla. Todo sucede muy rápido, como un baile coreografiado donde los arcabuceros reponen incesantemente de pólvora sus armas.

Música, fogonazos, destellos… es muy difícil no dejarse llevar por la atmósfera del Desembarco, una mezcla de devoción, orgullo y memoria colectiva, que nos propone un auténtico viaje en el tiempo.

Una pequeña embarcación llega a la playa ondeando una bandera blanca, cesa el fuego, es el emisario moro que llega con los ojos vendados a la orilla para parlamentar. Una vez en tierra es llevado ante el Rey Cristiano que está es su castillo, al que le entrega un pergamino con las condiciones para evitar el combate y la solicitud de la rendición cristiana. El documento es rechazado por el Rey Cristiano y roto en pedazos; el emisario es devuelto al mar. Se iza la bandera roja anunciando que habrá guerra.

Las galernas beduinas se van acercando a la costa y se produce el desembarco real. Las tropas moras que guardaban en las barcas se lanzan al agua y nadan hacia la orilla para enfrentarse a los cristianos en combate.

Los cristianos esperan en la costa con sus filas preparadas para resistir la embestida, arcabuces, trabucos, cañones y humo mucho humo, mientras la noche va dejando paso al alba, con un enfrentamiento directo de choques, caídas y el estruendo que acompaña a cada carga.

Las horas van pasando, aunque a mí me parecen minutos. Empieza a amanecer, la luz rosada inunda el mar de Villajoyosa, trato de guardar la belleza del momento en mi memoria. Sigue la batalla y continúan desembarcando las topas beduinas sin cesar una tras otra.

La fuerza de los moros logra abrirse paso en la playa y avanzar hacia las murallas de la ciudad, los cristianos tratan de resistirse pero finalmente son superados. Los piratas berberiscos, ataviados con sus imponentes trajes, repletos de pieles, plumas, cuernos y rastas toman el castillo, las banderas moras ondean en las torres, la ciudad cae en manos musulmanas.

Son las 09:00h de la mañana, el sol está fuera en la playa de Villajoyosa y no puedo evitar tener una gran sonrisa en mi cara a pesar de no haber dormido. El Desembarco es un espectáculo sensorial e histórico hipnótico, no me ha podido gustar más. Decidimos ir a desayunar un chocolate típico de La Vila mientras procesamos todo lo que acabamos de vivir.

Pero aquí no termina todo, esa misma tarde en el Alardó se librará la batalla final. Los cristianos volverán a concentrarse en torno a las murallas del castillo solicitando la rendición de sus ocupantes, tras los parlamentos y la negativa a rendirse, se iniciará una nueva batalla.

Es en ese momento de la reconquista cristiana, cuando se recuerda la intervención de Santa Marta dando fuerza a los habitantes de Villajoyosa hasta llevarlos a la victoria. Los berberiscos son derrotados definitivamente y arrojados simbólicamente al mar. Momento en el que Villajoyosa vuelve a escribir la leyenda de su resistencia. 21 salvas de honor anuncian el Día de Santa Marta.

Desembarco Villajoyosa
Villajoyosa
Fiestas Moros y Cristianos

La Noche del Desembarco, qué necesito saber antes de ir

La noche del desembarco inicia a las 3:00h, sí bien prontito, así que hay dos formas de vivir el Desembarco de Villajoyosa, o bien estando de fiesta por el pueblo y acompañar a una de las compañías cristianas al desfile del Desembarco, eso sí sin haber dormido nada. O bien acostarte pronto y despertarte temprano para llegar a las 4:30h a la Costera La Mar a los pies de la muralla de la ciudad, lugar donde tiene lugar la Bajada de los Cristianos a la playa, convertida en un auténtico campamento, donde éstos esperan la llegada del enemigo.

También a las 03:00h las compañías moras parten hacia el puerto para embarcar en las galeras e iniciar la llegada de las tropas moras a la playa de Villajoyosa.

A las 6:00h tras el toque de alarma y una vez el ejército cristiano ha bajado a la playa, inicia El Desembarco. Los cristianos preparan la artillería para defenderse del inminente asedio de las embarcaciones musulmanas.

El posterior asedio, enfrentamiento, el parlamento, la conquista y la retirada de las tropas, suele durar hasta las 08:00h-09:00h de la mañana, hora en la que finaliza la representación.

Consejos para vivir la experiencia como un local

El acto del Desembarco es una recreación histórica que ocupa varias fases durante la madrugada. Suele durar unas 5 horas por lo que es importante que llegues a tiempo, el pueblo está en fiestas y aparcar no suele ser muy fácil, te recomiendo aparcar cerca de la fábrica de Chocolates Valor y bajar andando hasta el centro del pueblo.

Como el espectáculo dura varias horas, te aconsejo que vayas preparado para disfrutarlo con total comodidad; ir temprano a coger sitio en el paseo cerca de la playa será de vital importancia para disfrutar de la velada. También hay disponibilidad de reservar un asiento en las gradas ubicadas frente al escenario principal que te permitirán disfrutar del Desembarco en toda su inmensidad.

Recuerda llevar una rebeca, chaqueta fina o fular, aunque es verano, al alba refresca y si llevas horas sentado notarás la brisa marina, así que con esto evitarás pasar frío.

Si eres sensible al ruido es muy importante llevar tapones, porque aquí vas a encontrar mucho.

No está de más, llevar unos prismáticos, con ellos podrás ver tanto lo que sucede en el mar como lo que ocurre a pie de playa. Y tampoco viene mal, llevar contigo algo de beber o picar, ya que son horas las que tendrás que pasar disfrutando de un espectáculo sensacional de luz, sonido y color.

La Vila Desembarco
Noche del Desembarco
Villajoyosa
Noche Desembarco

Dónde ver el Desembarco desde los mejores puntos

¿Cómo puedo asistir a ver el desembarco?

Yo tuve la suerte de asistir al Desembarco de primera mano, invitada como bloguer por el Ayuntamiento de Villajoyosa y estar en la arena disfrutando en primera línea de este bello espectáculo, por lo que estoy muy agradecida.

En caso de que no tengas esta suerte, el acceso general es gratuito, esto significa que cualquier persona puede ir a la Playa Centro de Villajoyosa y ver el acto sin necesidad de pagar entrada. Te puedes colocar de pie en el paseo marítimo o en las zonas libres de alrededor, la playa está acotada únicamente para las compañías.

Pero si deseas una plaza sentada en grada, frente al escenario principal del Desembarco, para asistir a este sensacional acto y verlo todo con una mayor visibilidad y comodidad deberás comprar entrada. La Asociación de Santa Marta dispone unas gradas, situadas frente a las bellas casas de colores de Villajoyosa mirando al mar, para que no a te pierdas nada de este espectáculo tan especial.

¿Hay que comprar entradas para ver el Desembarco?

No es necesario, puedes disfrutar del Desembarco sin necesidad de comprar entrada, pero si quieres tener una mejor visión y mayor comodidad para disfrutar de este evento te recomiendo comprar entradas para las gradas.

¿Cómo acceder a las gradas para ver El Desembarco?

El proceso funciona con una compra o reserva anticipada. Puesto que las plazas en las gradas son limitadas y El Desembarco es un acto muy concurrido. Por lo que es fundamental anticiparse, y comprar las entradas con tiempo antes de que se agoten.

Las entradas se gestionan a través de la Asociación de Santa Marta, que es la entidad encargada de la organización del evento. Para ello es necesario ponerse en contacto con ellos vía correo electrónico, info@associaciosantamarta.org, o a través del formulario que facilitan para la compra de entradas en las gradas y sillas oficiales. Puedes contactar con ellos aquí

Recuerda comprar las entradas con antelación. Las entradas online se ponen a la venta del 10 al 17 de julio y las entradas in situ se ponen a la venta en el edificio de la Asociación de Santa Marta del 22 al 25 de julio en horario de 09:30h a 13.30h y de 18:00h a 20:00h.

Villajoyosa
Parlamento

¿Qué valen las entradas para ver El Desembarco?

El precio de las entradas para ver El Desembarco puede variar de un año a otro, por lo que lo mejor es ponerse en contacto con la Asociación de Santa Marta y preguntar.

¿Qué pasa si no consigo entrada?

Si no logras adquirir entradas para las gradas, todavía puedes disfrutar del acto desde la playa o paseos adyacentes, aunque no con la comodidad ni la buena visibilidad que ofrecen las gradas. También puedes seguir el Desembarco online a través de la retransmisión en directo del acto en el canal Institucional del Ayuntamiento conocido como Prensa Ajuntament de Villajoyosa en Youtube.

Berberiscos
Desembarco Villajoyosa
Desembarco

Por fin después de muchos intentos, tuve la oportunidad de asistir al Desembarc; Y creo que llegó en el momento que debía, para poder disfrutarlo de esta forma tan especial, formando parte de un acto histórico único que me hizo vivir el sentir de la ciudad. Porque aquí no hay actores ni actrices, aquí sólo hay el amor de los vileros por su pueblo.

Así que ya sabes, si quieres pasar una noche de verano única en el pueblo alicantino de las casas de colores, en primera línea de playa y pasar una noche impresionante, repleta de pólvora, luces, tambores y brillos mientras ves amanecer… reserva la fecha de la madrugada del 28 de julio, es una experiencia que merece la pena vivir al menos una vez en la vida. Yo no lo olvidaré.

¿Qué te parece esta fiesta, te gustaría asistir a la Noche del Desembarco?

¿Conoces esta fiesta?

Cuéntame te leo.

Si te ha gustado esta experiencia, no te quedes aquí.  Sígueme en Instagram: @miss.circunstancias y vive conmigo distintas experiencias seleccionadas que amarás.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios sobre “La Épica Noche del Desembarco de Villajoyosa